Primer videojuego de la historia: más allá de Pong y la nostalgia arcade

Nuestro índice

¿Cuál fue el verdadero origen del primer videojuego de la historia?

Cuando se habla de videojuegos, muchas personas piensan automáticamente en Pong, el icónico juego de Atari lanzado en 1972. Sin embargo, el camino que llevó a ese hito comercial se trazó mucho antes, entre laboratorios académicos y experimentos tecnológicos que casi quedaron olvidados en la historia.

Explorar el nacimiento del primer videojuego de la historia no solo es un viaje hacia el pasado, sino una forma de entender cómo una idea simple, nacida sin fines de lucro, se transformó en una de las industrias más rentables y culturalmente influyentes del siglo XXI.

el primer videojuego de la historia

Este contenido te puede interesarBlockchain: La tecnología que está transformando silenciosamente el futuro digitalBlockchain: La tecnología que está transformando silenciosamente el futuro digital

OXO (1952): La primera chispa digital del entretenimiento

¿Qué fue OXO y por qué importa?

En 1952, Alexander S. Douglas desarrolló un juego que pocos conocen, pero que merece su lugar como pionero. OXO era una versión digital del clásico tres en raya, diseñada para ejecutarse en la computadora EDSAC. Permitía a un humano jugar contra la máquina, lo que en ese momento representó un avance impresionante en términos de interacción.

Aunque nunca fue distribuido de forma comercial, OXO marcó el inicio de lo que hoy entendemos como entretenimiento digital interactivo.

Tennis for Two en osciloscopio

Este contenido te puede interesarPrimer teléfono móvil con cámara: El inicio de una revolución tecnológicaPrimer teléfono móvil con cámara: El inicio de una revolución tecnológica

Tennis for Two (1958): El primer videojuego con gráficos en movimiento

De un osciloscopio a una revolución visual

Seis años después de OXO, en 1958, el físico William Higinbotham creó algo extraordinario: Tennis for Two. Este juego de tenis se proyectaba en un osciloscopio, un aparato que normalmente se usaba en laboratorios científicos, pero que él aprovechó para simular el rebote de una pelota sobre una red.

El jugador utilizaba un controlador con una perilla para ajustar la trayectoria. Sencillo, sí, pero emocionante. Fue uno de los primeros casos en los que un juego generaba gráficos en movimiento en tiempo real, una característica básica en los videojuegos actuales.

Pong (1972): El punto de inflexión comercial

¿Por qué Pong es tan recordado?

Aunque no fue el primer videojuego de la historia, Pong de Atari fue el primero en convertirse en un fenómeno comercial. Su mecánica era simple: dos paletas rebotando una pelota, simulando el tenis de mesa. Pero su impacto fue masivo. Se instaló en bares, arcades y centros recreativos de todo el mundo.

Este contenido te puede interesar¿Por qué suben los precios? El impacto de los aranceles entre Estados Unidos y China¿Por qué suben los precios? El impacto de los aranceles entre Estados Unidos y China

Pong convirtió el videojuego en negocio, generando ganancias, empleos y —sin querer— dando origen a una cultura que sigue viva más de 50 años después.

Dato curioso
La primera máquina de Pong se descompuso… ¡porque se llenó de monedas!
Fue tal el éxito que no podían vaciarla con la frecuencia suficiente.


Tabla comparativa: pioneros del videojuego

Juego Año Plataforma Interacción Comercialización
OXO 1952 EDSAC (computadora) Jugador vs. CPU No
Tennis for Two 1958 Osciloscopio Dos jugadores No
Pong 1972 Arcade Dos jugadores

Pong no fue el primer videojuego de la historia, pero fue el primero que todos vieron.
OXO y Tennis for Two fueron innovaciones silenciosas, esenciales en la evolución del juego digital.

Este contenido te puede interesarTendencias tecnológicas 2025: impacto de la inteligencia artificial y lo que cambiará en tu vidaTendencias tecnológicas 2025: impacto de la inteligencia artificial y lo que cambiará en tu vida

¿Por qué importa saber cuál fue el primer videojuego de la historia?

Conocer el origen del primer videojuego de la historia nos permite valorar la innovación más allá del mercado. Estos proyectos no fueron pensados para vender, sino para experimentar, educar y entretener de forma genuina.

Desde laboratorios científicos hasta arcades llenos de adolescentes, la historia del videojuego es también la historia de cómo usamos la tecnología para conectar, crear y divertirnos.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Fue Pong el primer videojuego de la historia?

No. Fue el primer gran éxito comercial, pero antes existieron OXO (1952) y Tennis for Two (1958), ambos más antiguos.

Este contenido te puede interesarNúmero infinito: significado, paradojas y aplicaciones en matemáticas y físicaNúmero infinito: significado, paradojas y aplicaciones en matemáticas y física

¿Quién creó el primer videojuego?

Alexander S. Douglas fue el creador de OXO, considerado por muchos el primer videojuego digital documentado.

¿Qué plataforma usaban los primeros videojuegos?

OXO se ejecutó en una computadora universitaria llamada EDSAC, y Tennis for Two usaba un osciloscopio.

¿Dónde se puede ver una réplica de estos juegos?

Algunos museos de tecnología y ciencia, como el Museo de Historia de la Computación en California, tienen réplicas funcionales.

Este contenido te puede interesarLas primeras computadoras portátiles: historia, modelos pioneros y evolución tecnológicaLas primeras computadoras portátiles: historia, modelos pioneros y evolución tecnológica

¿Por qué no se vendieron estos primeros videojuegos?

Fueron desarrollos académicos o científicos sin intención comercial. Solo décadas después se comenzó a pensar en videojuegos como productos de consumo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir