Primer videojuego de la historia: más allá de Pong y la nostalgia arcade
- ¿Cuál fue el verdadero origen del primer videojuego de la historia?
- OXO (1952): La primera chispa digital del entretenimiento
- Tennis for Two (1958): El primer videojuego con gráficos en movimiento
- Pong (1972): El punto de inflexión comercial
- Tabla comparativa: pioneros del videojuego
- ¿Por qué importa saber cuál fue el primer videojuego de la historia?
- Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál fue el verdadero origen del primer videojuego de la historia?
Cuando se habla de videojuegos, muchas personas piensan automáticamente en Pong, el icónico juego de Atari lanzado en 1972. Sin embargo, el camino que llevó a ese hito comercial se trazó mucho antes, entre laboratorios académicos y experimentos tecnológicos que casi quedaron olvidados en la historia.
Explorar el nacimiento del primer videojuego de la historia no solo es un viaje hacia el pasado, sino una forma de entender cómo una idea simple, nacida sin fines de lucro, se transformó en una de las industrias más rentables y culturalmente influyentes del siglo XXI.
OXO (1952): La primera chispa digital del entretenimiento
¿Qué fue OXO y por qué importa?
En 1952, Alexander S. Douglas desarrolló un juego que pocos conocen, pero que merece su lugar como pionero. OXO era una versión digital del clásico tres en raya, diseñada para ejecutarse en la computadora EDSAC. Permitía a un humano jugar contra la máquina, lo que en ese momento representó un avance impresionante en términos de interacción.
Aunque nunca fue distribuido de forma comercial, OXO marcó el inicio de lo que hoy entendemos como entretenimiento digital interactivo.
Tennis for Two (1958): El primer videojuego con gráficos en movimiento
De un osciloscopio a una revolución visual
Seis años después de OXO, en 1958, el físico William Higinbotham creó algo extraordinario: Tennis for Two. Este juego de tenis se proyectaba en un osciloscopio, un aparato que normalmente se usaba en laboratorios científicos, pero que él aprovechó para simular el rebote de una pelota sobre una red.
El jugador utilizaba un controlador con una perilla para ajustar la trayectoria. Sencillo, sí, pero emocionante. Fue uno de los primeros casos en los que un juego generaba gráficos en movimiento en tiempo real, una característica básica en los videojuegos actuales.
Deja una respuesta